ARQUITECTURA MILITAR
Abaluartado | Con baluartes. |
Artillería | Conjunto de armas de guerra de gran tamaño (cañones, morteros, …). |
Aspillera | Vano estrecho y alargado de un muro para disparar. |
Atalaya | Torre de vigilancia, a menudo exenta, situada en lugar estratégico y elevado. Se comunicaba con otras torres a través de hogueras y señales. |
Baluarte | Elemento defensivo principal de una fortificación con forma parecida a una punta de flecha. |
Barbacana | Edificación avanzada y aislada de defensa y vigilancia. |
Barbeta | (Arma en Barbeta) cuando no está protegida; al descubierto. |
Bastión | Sinónimo de Baluarte. |
Batería | Conjunto de piezas de artillería . |
Bombarda | Antigua máquina militar con cañón de gran calibre. |
Bóveda | Obra de fábrica que cubre un recinto. Hay diversos tipos: de arco en medio punto, de crucería, de cañón, … |
Cañonera | Sinónimo de Tronera. |
Caponera | Camino que cruza el foso, tiene parapeto y banqueta a ambos lados. Su función es permitir el acceso a cubierto de las tropas. |
Casamata | Bóveda donde se instala una o más piezas de artillería. |
Contrafuerte | Refuerzo saliente de un muro que sirve para dar estabilidad y solidez. |
Contramina | Galería subterránea para observar al enemigo o para interceptar las minas ofensivas. Galería construida por los defensores de una fortaleza para poner pólvora que posibilita la voladura en el momento del asalto o cuando se aproximen las minas enemigas. |
Cortina | Es el tramo de la muralla comprendido entre dos torres o baluartes. |
Flanco | Cada una de las partes laterales. |
Foso | Espacio profundo que circunda la plaza, puede ser seco o de agua. |
Garita | Elemento constructivo de vigilancia para los centinelas de reducidas dimensiones, aspillerado y cubierto. |
Glacis | Declive suave y libre de obstáculos que va desde el parapeto del camino cubierto hacia el campo. |
Matacán | Parapeto largo y voladizo apoyado sobre ménsulas o contrafuertes y con suelo aspillerado, lo que permitía arrojar objetos o líquidos a los asaltantes. (También llamada ladronera). |
Ménsula | Elemento de arquitectura perfilado con diversas molduras que sobresale de un plano vertical y sirve para recibir o sostener algo. |
Mina | Pasadizo, puede ser defensivo ú ofensivo. Galería subterránea excavada donde los sitiadores sitúan la carga de pólvora con objeto de destruir una fortificación. |
Parapeto | Sirve para proteger a los soldados que disparan desde un terraplén. |
Poterna | Puerta trasera que suele ser de difícil acceso. Se usaba como puerta falsa para poder entrar o salir en caso de asedio. También se llama así a las puertas secundarias abiertas en la muralla de una fortaleza. |
Revellín | Obra exterior que se sitúa en el foso frente a la cortina para defender ésta y cubrir los flancos. |
Tronera | Hueco en los muros usado para disparar con los cañones. |